Día Cero, la serie de Netflix donde Robert De Niro busca dilucidar un ataque terrorista en los Estados Unidos

Compartir:

Un minuto: eso es lo que duró el ataque cibernético que generó un apagón masivo en las comunicaciones y 3.402 personas muertas en los Estados Unidos. Chocaron trenes, cayeron aviones, hubo accidentes de tránsito masivos y más desastres en la serie Día Cero, con Robert De Niro, que Netflix estrenó el jueves 20 de enero.

¿Cuáles son sus potentes claves?

Día Cero tiene un elenco de lujo. El legendario actor de 81 años es George Mullen, un expresidente muy respetado, y ya jubilado, y al que la mandataria en ejercicio, Evelyn Mitchell (Angela Bassett), convoca para que forme una comisión investigadora en torno al atentado.

Mullen (De Niro) volverá a la arena política y lidiará con sus propios demonios: tiene un hijo fallecido, padece confusiones mentales y su otra hija, la congresista Alexandra Mullen (Lizzy Caplan), supervisará el desempeño de la comisión de su padre.

Robert De Niro como George Mullen en el thriller que estrenó el jueves. Fotos Netflix

¿Tendrán garantías absolutas para detener a quienes quieran, sin órdenes judiciales? ¿Se restringirán las libertades civiles en los Estados Unidos? Aquí, seis claves de Día Cero, una fascinante serie ya disponible en Netflix.

El ilustre expresidente

“La única cosa más importante que un resultado veloz es un resultado en el que todos puedan confiar, y eso es responsabilidad de usted”, le dice la presidenta Evelyn Mitchell (Angela Bassett) al exmandatario George Mullen (Robert De Niro), cuando lo manda a llamar para que se ponga al frente de la comisión -con militares, gente de la CIA, del FBI y expertos informáticos- que dilucidará quiénes fueron los perpetradores del Día Cero, el atentado tecnológico que en sólo un minuto generó tres mil muertes al frenar las comunicaciones y generar un caos masivo en los Estados Unidos.

Mozhan Navabi, Jesse Plemons, De Niro y McKinley Belcher III en un episodio de la serie en la que se investiga un ataque masivo.

¿Habrán sido los rusos? ¿Fueron hackers entrenados por el propio gobierno? ¿Los culpables son cyber-delincuentes descontentos con el sistema? La Comisión Día Cero manejará todas las variables, y el retornado a la acción George Mullen será quien deba afrontar las consecuencias políticas de las acciones -bajo el manual o no tanto- de este mega-equipo a su cargo. ¿Descubrirá la verdad? ¿Quiénes la ocultan?

La paranoia global

El expresidente George Mullen tiene visiones confusas, que no apacigua nadando y corriendo por la mañana en su mansión oficial. Día Cero, de seis episodios, es una serie que dialoga con el pavor global a un enemigo invisible y con los miedos norteamericanos a los ataques post Caída de las Torres Gemelas. El mundo es más complejo que en 2001 y todos se volvieron más dependientes de la tecnología. De hecho, en el cyber-ataque de un minuto, los celulares mostraron el mismo mensaje mientras se apilaban los cadáveres: “Esto volverá a ocurrir”.

El tol de la prensa es discutido más de una vez en la serie.

La manipulación política está al día y la Comisión Día Cero comienza a golpear las puertas sin que el Congreso haga demasiado por garantizar las libertades civiles. Pero, ¿son los pequeños hackers los responsables? Otra hipótesis es la de mesiánicos empresarios tecnológicos, muy parecidos a los que día a día proponen, fuera de la ficción, soluciones a los mismos problemas que el capitalismo genera: exclusión, contaminación, manipulación por las redes sociales y confusión en la opinión pública. Y con los miedos crecen los negocios.

El rol del asistente

La serie, de Eric Newman, Noah Oppenheim y Michael Schmidt, plantea bien sus cartas de entrada, aunque luego abra algunas líneas algo confusas en torno a la mente dispersa de George Mullen (De Niro). ¿Cuánto de lo que ve y oye en la intimidad de su casa es producto de su imaginación? ¿O también están conspirando contra él?

Esta es la primera serie que protagoniza el actor de «Taxi Driver».

Un rol clave, a la par del expresidente, es el que tiene el gran actor Jesse Plemons (el psicópata Todd Alquist de Breaking Bad), en la piel del rubio Roger Carlson: la mano derecha de Mullen en la Comisión Día Cero. Jesse Plemons juega un papel central como un exadicto, con una relación muy particular con la congresista Alexandra Mullen (Lizzy Caplan), la hija del personaje principal.

En un duelo actoral inolvidable, Robert De Niro (George Mullen) y Jesse Plemons (Roger Carlson) comparten escenas de gran despliegue dramático: uno de los puntos fuertes de Día Cero. Pero Roger Carlson será degradado a mero asistente cuando la antigua Jefa de Gabinete, Valerie Whitesell (Connie Britton), sea ascendida a mano derecha del expresidente en la Comisión Día Cero.

La prensa y las sospechas

“Hoy en día, un rumor no desmentido es un hecho”, dice una joven y talentosa periodista, encargada de ayudar a George Mullen a terminar su libro de memorias: es una de las primeras escenas de la serie Día Cero. ¿Qué ocurrirá con ella? Mucho no se puede spoilear, pero esa subtrama también tendrá mucho que ver con la misión del asistente Roger Carlson (Jesse Plemons) a lo largo del relato.

La presidenta le pide al expresidente respuestas rápidas acerca del atentado cibernético.

Y el rol de la prensa será una y otra vez discutido en la ficción. ¿Son los medios también responsables de la paranoia norteamericana y de las teorías conspirativas más delirantes? ¿Cuánto de lo que insinúa la serie tiene su correlato en la realidad actual de los Estados Unidos? Todos podrían ser sospechosos, incluso un vehemente líder de un canal de streaming (interpretado por Dan Stevens), quien no para de denostar a George Mullen en sus transmisiones exitosas: “La Comisión Cero no tiene a los responsables del atentado. Están buscando chivos expiatorios”, denuncia. Y George Mullen se obsesionará con aquel conductor del canal de streaming, como una causa personal. ¿Se enfrentarán?

La política real

El partido opositor, comandado por el Presidente de la Cámara de Representantes (a cargo del actor Matthew Modine, otro famoso que enarbola la serie), también despliega sus armas para moderar, controlar o incluso sustituir a George Mullen al frente de la Comisión Día Cero.

Son varios contendientes, y el protagonista, símbolo de la Nación y modelo unificador ante la opinión de los ciudadanos, irá perdiendo credibilidad a medida que las acciones a su cargo se vuelvan cada vez más extremas. ¿Hasta dónde se debe llegar, desde la Comisión Día Cero, para resolver el enigma en torno al atentado de un minuto? ¿Cuántas presiones se pueden soportar?

En pocas horas, los agentes ultra-armados detuvieron a 48 ciudadanos. Ahora comienzan los interrogatorios, con el manual de la CIA bajo el brazo. Pero aún hay dudas sobre los peligros geopolíticos, y todos los análisis parecen igual del posibles, o de descabellados. “Los hackers no dejaron ningún rastro online del sabotaje. No podría haber sido realizado por simples operadores informáticos”, dice un asesor.

Una serie muy ambiciosa

“Este atentado cibernético fue hecho por gente que nos odia, que se opone a todo lo que representamos y a todo lo que nos hace ser quienes somos. Y consiguieron lastimarnos”, dice el expresidente George Mullen en su primera conferencia de prensa tras el hecho fatal que dejó tres mil muertos en un minuto. Busca apaciguar a la opinión pública y también contener a las ansias de la presidenta Evelyn Mitchell, que cree ciegamente que los responsables fueron los rusos, y no el enemigo interno.

De hecho, un agente de Rusia tendrá una labor sospechosa en los primeros episodios de la serie, aunque luego quedará relegado en la danza de subtramas y líneas paralelas que maneja Día Cero. Más allá de sus derivaciones, la ficción no perderá su rumbo y logrará (bajo la dirección de Lesli Linka Glatter) que el punto de vista sea siempre el de George Mullen, quien comienza cada día tomando sus pastillas, escuchando sus voces internas y mirando la foto de su hijo fallecido por una supuesta sobredosis. “Quiero respuestas rápidas”, dice la presidenta. ¿Existirán?

POS

También puede interesarte

Pablo Piatti vuelve al fútbol: jugará en La Carlota

Pablo Daniel Piatti, nacido en Ucacha el 31 de marzo de 1989, fue una de las figuras...

Boca en VIVO: la formación ante Alianza Lima, la lista de convocados y más noticias de hoy lunes 24 de febrero

24/02/2025 09:20hs. Actualizado al 24/02/2025 09:24hs.Boca se prepara para "la final" ante Alianza Lima, por el partido de...

Privatización del Banco Nación: Representa una amenaza a la soberanía nacional

El reciente decreto que transforma al Banco Nación en una sociedad anónima ha generado una fuerte reacción...

Hidrovía: Macri respondió las acusaciones del Gobierno

El expresidente Mauricio Macri salió con los tapones de punta ayer, luego de ercibir durísimas críticas...