Qué riesgos implicaría para el mercado inmobiliario ejercer una desregulación

Compartir:

Miguel Chej Muse, miembro del Observatorio Inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires, abordó en comunicación con Canal E los rumores sobre una posible desregulación del mercado inmobiliario en Argentina. Allí advirtió sobre los riesgos de eliminar la matrícula profesional de corredores y el impacto negativo que esto tendría en la seguridad jurídica y la competencia en el sector.

Según Miguel Chej Muse, el mercado inmobiliario ya se encuentra desregulado en gran medida, por lo que eliminar aún más restricciones no solucionaría problemas estructurales. «El sector es uno de los pocos donde la intervención profesional es opcional. Los compradores y vendedores pueden decidir si contratan un corredor inmobiliario o no», explicó.

Los riesgos de la desregulación en el sector inmobiliario

Uno de los cambios en discusión sería eliminar la obligatoriedad del título universitario para ejercer como corredor inmobiliario. «Cualquiera podría ingresar al rubro con una mínima capacitación, poniendo en riesgo el patrimonio de la gente», advirtió. Esto abriría la puerta a que personas sin experiencia manejen transacciones de alto valor, lo que podría derivar en fraudes y estafas.

Cuáles son los actores que promueven esta desregulación

Chej Muse señaló que ciertos actores del sector buscan beneficiarse de esta desregulación. «Algunas franquicias inmobiliarias quieren eliminar la matrícula obligatoria para operar con agentes con escasa capacitación, sin regulaciones ni control», denunció. Luego, agregó que el poder de policía de la matrícula, que actualmente recae en los colegios profesionales, garantiza que los corredores cumplan con normativas y respondan ante eventuales irregularidades.

«Si no hay un colegio profesional que regule, una persona podría tomar 25 reservas sobre el mismo departamento y desaparecer sin dejar rastro«, alertó el entrevistado. Además, señaló que algunas franquicias publicitan ser inmobiliarias, pero en sus términos legales se eximen de esa responsabilidad, dejando a los clientes sin respaldo legal en caso de problemas.

Impacto en la seguridad jurídica y la competencia

Para Chej Muse, esta medida generaría «una competencia desleal», donde quienes cumplen con regulaciones se verían en desventaja frente a operadores sin capacitación ni controles. «El mercado inmobiliario maneja el mayor patrimonio de las personas, que en muchos casos compran una vivienda una o dos veces en la vida. No se puede permitir que cualquier persona maneje esas transacciones sin respaldo«, afirmó.

El Observatorio Inmobiliario ha realizado consultas con el ministerio de Desregulación, pero no ha obtenido respuestas claras. «Nos dicen que no hay nada concreto, pero los rumores persisten y han generado preocupación en el sector«, mencionó el miembro del Observatorio Inmobiliario.

También puede interesarte

Podrá debutar Kylian Mbappé en la fase de grupos del Mundial de Clubes?

21/06/2025 10:11hs.En un Mundial de Clubes plagado de estrellas, hay una que todavía no ha podido comenzar a...

Quién es David Mayer? La curiosa pregunta que «cuelga» a ChatGPT, sin explicación aparente

Durante las últimas horas se produjo un extraño suceso vinculado al ChatGPT, luego de que algunos...

Leer este reportaje es fundamental para ver el mundo de nuestras próximas generaciones

—En su libro “Superinteligencia, caminos, peligros, estrategias”, publicado en 2014, usted advertía sobre los riesgos de...

Carta viral de un operador de satélites alerta sobre un «apagón» del programa espacial argentino

Un operador técnico del equipo SAOCOM en VENG elevó su voz de alarma sobre el futuro del...