Si bien a la hora de comprar bonos argentinos muchos lo eligen por su facilidad y liquidez para convertirlos en dólares, operatoria conocida como «dólar MEP«, otros optan por este tipo de inversión para ganar con la compra y venta en el mercado secundario y/o cobrar intereses.
En este último caso, el cálculo suele ser muy complejo para el usuario promedio, ya que cada bono amortiza intereses de distinta forma. Sin embargo, Juan Venuto, asesor financiero, reveló una calculadora online que permite conocer de forma anticipada cuántos intereses va a cobrar si invierte en bonos.
Cómo usar la calculadora que te revela cuántos intereses cobrarás por tus bonos
Para usar la calculadora simplemente se debe seguir el siguiente procedimiento:
- Ingresar en Google
- Buscar «Calculadora de bonos netlifly»
- Elegir el tipo de bono. Por ejemplo, AL30
- Ingresar la cantidad de títulos nominales a adquirir
- Hacer clic en «Calcular»
Al hacerlo, aparecerán los dólares que se deberían cobrar en la próxima fecha de pago.
¿Cómo invertir en bonos?
Invertir en bonos es una gran alternativa para tener en cuenta, ya que son ideales para obtener grandes intereses. Para hacerlo en el mercado local, es necesario contar con una cuenta comitente, la cual puede ser abierta en un bróker o en un banco tradicional, permitiéndole al usuario operar en el mercado financiero.
En el caso de los bancos, el proceso es muy sencillo, ya que simplemente hay que comunicarse vía telefónica o realizar la operación desde el propio homebanking, en la sección «Inversiones» o similar. La principal ventaja que ofrecen este tipo de entidades es la familiaridad e integración con la cuenta y otros productos bancarios adquiridos previamente.
En cuanto a los brókers, aunque el procedimiento puede variar ligeramente entre las distintas entidades, hay varias cuestiones que se deben seguir. En primer lugar, es necesario completar el formulario del bróker con los datos personales como nombre, dirección, entre otros.
Luego, se debe pasar por un proceso de verificación de identidad. Esto generalmente implica subir una copia del documento de identidad y, en algunos casos, una prueba de domicilio. Además, se tiene que ingresar datos financieros básicos como los ingresos aproximados y el porcentaje de dinero que se destinará a invertir. Esta información es crucial porque ayuda al bróker a brindar servicios personalizados.
Otro paso importante consiste en hacer a conciencia el «test del inversor«. Este se encarga de evaluar el perfil o tolerancia al riesgo de cada inversor, como también sus objetivos de inversión. Su resultado es clave para recibir asesoramiento de un asesor financiero.
Con respecto al proceso específico para adquirir un bono, este puede variar según con el bróker que se opere. Por ejemplo, en el caso de Bull Market Brokers, se debe dirigirse a la sección «Invertir» en la plataforma.
Luego, se debe hacer clic en «Compra» y dirigirse a la sección de «Símbolo«, donde se debe escribir el ticker del bono que se quiere adquirir, como AL30. Es importante determinar si se pagará con pesos o dólares.
Cabe recordar que la variante en dólares aparece con la letra «D» (AL30D), indicando que se paga en dólares, mientras que la versión en pesos únicamente es «AL30«. Después, se debe ingresar la cantidad de bonos que se desean comprar.
El siguiente paso es elegir el tipo de orden: puede ser a precio de mercado (el valor en ese momento), stop (un precio máximo ingresado manualmente) o stop con límite (un precio máximo ingresado manualmente, pero con un límite superior).
Además, se debe ingresar el importe, la validez de la oferta, y el plazo, que puede ser de 48 horas o contado inmediato. Finalmente, se confirma la transacción. De esta forma, se estará invirtiendo en bonos.
En el caso de querer venderlos, una vez que ya están acreditados en la cuenta comitente, el procedimiento es el mismo, pero seleccionando «Venta» en lugar de «Compra«. Es fundamental tener en cuenta que invertir en bonos, sobre todo en el caso de los emitidos por el gobierno argentino, puede generar rendimientos altos debido a los riesgos asumidos.
Es decir, suelen ofrecer altos intereses debido a la inestabilidad económica del país, lo que aumenta el riesgo de impago. Por ello, es recomendable armar una cartera balanceada y contar con el asesoramiento de un especialista que permita evaluar los riesgos y tomar decisiones informadas.
De esta forma, un especialista puede ayudar en la diversificación de la inversión, minimizando el riesgo al distribuir tu dinero en diferentes tipos de activos y bonos de diversas TIR (distribuyendo el capital en distintos niveles de riesgos asociados).