Carne: la Asociación de Productores Exportadores anunció récord de exportación

Compartir:

El sector de la carne argentina alcanzó un hito con más de 930.000 toneladas equivalentes exportadas el año pasado, un logro que refleja una buena performance del país en términos de producción. Sin embargo, la falta de competitividad y los altos costos en diversas áreas, como los servicios, el transporte y la mano de obra, han puesto en riesgo la capacidad de mantener estos volúmenes en el futuro.

Cuántas toneladas se alcanzaron de exportación

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con Fernando Herrera, presidente de la Asociación de Productores Exportadores, quien comentó que se alcanzaron más de 930.000 toneladas equivalentes de carne con hueso, lo cual “es una excelente noticia y refleja un buen desempeño de Argentina”.

Sin embargo, el entrevistado mencionó que en los últimos meses “hemos enfrentado dificultades para mantener estos volúmenes debido a la baja competitividad en nuestro sector”. Y añadió: “Lo que necesitamos es que todos los integrantes de la cadena hagamos un pequeño ajuste para ser más eficientes y reducir costos”.

Cuáles son los pedidos del sector

Al ser consultado sobre los pedidos del sector, Herrera sostuvo que no se está pidiendo que devalue como se hizo históricamente, ya que, “sabemos que esa es una solución de corto plazo y Argentina está atravesando un proceso diferente desde el año pasado, con ajustes en la macroeconomía y cambios estructurales”.

Dentro de esos cambios, el entrevistado aseguró que, “ha sido muy positivo que se haya desregulado y eliminado muchas restricciones para el sector, como los cupos y los cortes prohibidos, entre otros”. Sin embargo, en la ecuación, “hemos quedado con valores poco competitivos en relación con otros países de la región, especialmente en lo que respecta a la hacienda, los servicios, la mano de obra, los fletes, el frío, etc., todo lo relacionado con el negocio de la exportación de carne”. siguió.

Para finalizar, el entrevistado agregó: “Los privados debemos hacer nuestro propio ajuste para ser más eficientes, y esperamos que el Estado continúe con su parte, eliminando las retenciones a las exportaciones y suprimiendo impuestos distorsivos, como el impuesto al cheque, el impuesto a los ingresos brutos, y muchos otros impuestos a nivel provincial y municipal”.

También puede interesarte

Golpe al empleo registrado: «Durante la asunción de Javier Milei, se registró una caída de 118.000 puestos de trabajo»

El panorama del empleo registrado en Argentina durante 2024 mostró una situación crítica, sobre todo desde la...

Qué hay detrás del acuerdo entre Trump y Bukele: mano dura, dinero y el temor a que se revele un pacto secreto

22 de marzo de 202507:0010 minutos de lectura'Este vínculo también reconfiguraría las alianzas de Estados Unidos en la...

Doohan y un choque increíble para terminar último en la Sprint del GP de China de F1: otro error grosero del dueño del auto...

En la última vuelta, el australiano, que venía 19°, le dio al Sauber de Bortoleto en la curva...