Avión de EUA en México cuestiona soberanía y gestión de Sheinbaum

Compartir:

POLÍTICA

Avión de inteligencia americano sobrevuela Sinaloa; cuestiona soberanía y políticas de seguridad de Sheinbaum tras negociaciones con el presidente Trump.

La presencia de un avión de inteligencia de la Fuerza Aérea de EE.UU. en el espacio aéreo mexicano, específicamente sobre Sinaloa, ha generado preocupaciones sobre la soberanía nacional y la política de seguridad bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum.

El avión en cuestión, un Boeing RC-135V Rivet Joint, es conocido por su capacidad avanzada de recolección de inteligencia. La aeronave despegó de la Base Aérea Offutt en Omaha, Nebraska, un centro clave para operaciones estratégicas globales y reconocimiento militar.

Base Offutt y operaciones de inteligencia de EE.UU.

La Base Aérea Offutt alberga el Comando Estratégico de EE.UU. y el 55th Wing de la Air Combat Command, unidad que opera los RC-135 en misiones de vigilancia y reconocimiento global.

Estas aeronaves permiten a EE.UU. monitorear actividades militares y recopilar inteligencia en tiempo real, tanto en zonas de conflicto como en regiones estratégicas.

El uso de este tipo de aviones en territorio mexicano plantea dudas sobre la soberanía nacional y la autonomía en seguridad del país.

Implicaciones para la política de seguridad de Sheinbaum

Aunque la presidente Claudia Sheinbaum ha criticado políticas que comprometen la soberanía, la presencia del Rivet Joint sugiere una cooperación tácita o tolerancia hacia las operaciones de inteligencia de EE.UU. en México.

Este episodio se suma a otros cuestionamientos sobre la relación de su gobierno con Washington. Recientemente, Sheinbaum permitió el despliegue de 10 mil soldados en la frontera norte, bajo presión de la administración estadounidense.

Ahora, la operación del RC-135V sobre México podría interpretarse como una continuación de la política de concesiones en seguridad, en aparente contradicción con su retórica sobre la defensa de la soberanía nacional.

México ante un dilema diplomático

El incidente deja a la administración de Sheinbaum en una posición compleja. El gobierno deberá equilibrar su relación con EE.UU. sin comprometer la seguridad nacional ni debilitar su autoridad sobre el territorio mexicano.

A medida que se desarrollan estos acontecimientos, es probable que ciudadanos y líderes políticos exijan explicaciones sobre la cooperación en operaciones militares y de inteligencia con EE.UU..

➡️ Política

Más noticias:

También puede interesarte

Golpe al empleo registrado: «Durante la asunción de Javier Milei, se registró una caída de 118.000 puestos de trabajo»

El panorama del empleo registrado en Argentina durante 2024 mostró una situación crítica, sobre todo desde la...

Qué hay detrás del acuerdo entre Trump y Bukele: mano dura, dinero y el temor a que se revele un pacto secreto

22 de marzo de 202507:0010 minutos de lectura'Este vínculo también reconfiguraría las alianzas de Estados Unidos en la...