El último ‘baño de néctar’ del Kumbh Mela hindú se celebra con la seguridad reforzada

Compartir:

Nueva Delhi, 3 feb (EFE).- Más de seis millones de personas se congregaron en las primeras horas de este lunes en el festival hindú de Kumbh Mela, la mayor reunión humana del mundo, en su tercera y última fecha auspiciosa durante la presente edición, con la seguridad reforzada, después de que la semana pasada muriesen 30 personas en una estampida.

El ‘Basant Panchami’ es el último ‘amrit snan’ (baño de néctar) de este Kumbh Mela, una peregrinación masiva que se celebra en ciclos de 12 años en diferentes ciudades de la India, entre ellas Prayagraj, en el estado norteño de Uttar Pradesh, donde confluyen los ríos Ganges, Yamuna y el mitológico Sarasvati, todos sagrados para los hindúes.

En total, las autoridades de Uttar Pradesh y los organizadores del evento esperan que este lunes asistan unas 30 millones de personas a los espacios destinados para el baño sagrado.

Para ello, el Ejecutivo regional liderado por Yogi Adityanath, figura destacada en el seno del nacionalismo hindú, ha puesto en marcha un dispositivo de seguridad «impenetrable» para garantizar la seguridad de los peregrinos, e impedir episodios como el que ocurrió el pasado miércoles de madrugada, al comienzo de la ‘Mauni Amavasya’, la jornada más auspiciosa para el baño en el Maha Kumbh Mela.

Entonces, una gran estampida se saldó con 30 muertos y numerosos heridos. La tragedia desató duras críticas sobre las autoridades que fallaron en evitar el caos en los alrededores del principal ghat (zona de baño).

Este lunes, las autoridades de Uttar Pradesh detallaron que el primer ministro Adityanath realizó una nueva «inspección exhaustiva» de los lugares de baño y vigila la situación desde una llamada ‘sala de guerra’.

Además, se difundieron imágenes del jefe de Gobierno de Uttar Pradessh supervisando personalmente las cámaras de seguridad instaladas en el entorno del Kumbh Mela junto a otros miembros de su Gobierno y varios oficiales.

El festival Kumbh Mela dura 45 días, comenzó el pasado 13 de enero y se prolongará hasta el 26 de febrero, y ya ha atraído a casi 350 millones de personas.

Se prevé que atraiga en total a más de 400 millones de personas antes de su finalización.

La peregrinación tiene sus raíces en la mitología hindú, que cuenta una batalla entre dioses y demonios por el néctar de la inmortalidad.

Se cree que gotas de este néctar cayeron en estos cuatro lugares, imbuyendo a los ríos de poderes purificadores durante períodos astrológicos específicos.

El colosal Kumbh Mela requiere una planificación y gestión logística complejas para dar cabida a la afluencia masiva de peregrinos. EFE

También puede interesarte

El ambicioso proyecto que unirá a Ángel de Brito con Beto Casella

Ángel de Brito lleva un buen tiempo adelantando a sus seguidores que tiene un nuevo...

La UDA fueguina se declaró en estado de alerta

Mediante un comunicado la Unión Docentes Argentino, seccional Tierra del Fuego, expresó que se declaró en...

La UCR se mueve en silencio: la designación de Negri en el ERSEP y su impacto en la interna

Desde el deloredismo y el mestrismo coinciden en señalar que "no hay tensión" en la resolución que...

El Gobierno le baja el tono a la interna del bloque libertario

Luego de una nueva jornada de movilización al Congreso, a la que se sumó la aprobación...