Servicio doméstico: cuánto se pagará de aportes desde febrero luego del aumento de hasta 64,5%

Compartir:

Young girl is holding cleaning product, gloves and rags in the basin on white background (Freepik)

A través de la Resolución General 5645/2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) actualizó los montos de las contribuciones y aportes previsionales y de obra social para el personal del servicio doméstico. Los nuevos valores superan por hasta 64,5% a los que estaban vigentes hasta el mes pasado.

Para los trabajadores activos, se distinguen dos tablas de aportes, una correspondiente a los mayores de 18 años y otra para los trabajadores que tienen entre 16 y 17 años de edad.

En el primer caso, los importes a pagar van de $6.816,05 a $28.688,55, dependiendo de la cantidad de horas trabajadas. El valor más bajo es para quienes trabajan menos de 12 horas semanales. En ese caso, se deberán pagar $1.356,36 en concepto de aportes, $474,86 por contribuciones y $4.984,83 por la cuota de riesgos del trabajo, lo que da el total de los $6.816,05 mencionados.

Para quienes trabajan desde 12 a menos de 16 horas, los importes a pagar serán de $10.735,77, conformados por $2.513,38 de aportes, $949,50 de contribuciones y $7.272,89 de cuota de riesgos del trabajo.

En tanto, aquellos trabajadores que se desempeñan en su actividad 16 horas semanales o más, pagarán $16.716,32 de aportes, $1.384,95 de contribuciones y $10.587,28 por la cuota de riesgos del trabajo.

Es importante aclarar que, de los aportes mencionados, lo único que sale del bolsillo de los trabajadores es lo correspondiente a la obra social. En tanto, la jubilación y la ART están a cargo del empleador.

¿Qué pasa con los menores de 18 años? En ese caso los montos a pagar son menores, aunque no por mucho. La única diferencia es que no deben abonar las contribuciones. Así, de acuerdo con la resolución publicada en el Boletín Oficial, quienes tienen esa edad y trabajan menos de 12 horas semanales, deben abonar un total de $6.341,19, quienes están activos entre 12 y 16 horas semanales deben tributar $9.786,27 y el resto de los trabajadores (16 o más horas por semana) deben pagar $27.303,60 mensuales.

Por último, la resolución contempla el caso de los trabajadores jubilados, quienes, por supuesto, no deben pagar aportes, pero sí contribuciones y la cuota de la ART. Dada esa situación, los importes a pagar son de $5.459,69 para aquellos empleados que están menos de doce horas en su lugar de trabajo, de $8.222,39 para quienes trabajan entre 12 y 16 horas y de $11.972,23 para los que más horas trabajan.

En enero de 2025, los empleados del servicio doméstico en Argentina percibirán pagos que van de $2.780 a $3.670 por hora, dependiendo de la categoría y la modalidad de trabajo. Los montos son los mismos que rigen desde el pasado mes de octubre, ya que desde entonces los salarios permanecen congelados.

El último aumento acordado entre el gremio del sector y la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares incluyó una suba del 2,8% en septiembre pasado y un alza del 3,2% en octubre (con relación a los sueldos del mes anterior), lo que dio como resultado un incremento del 6%. Sin embargo, el convenio aún no fue homologado, por lo que en sus sitios oficiales el Gobierno informa como vigentes los salarios correspondientes al mes de agosto de 2024.

De todas formas, aunque el convenio no haya sido homologado, las subas acordadas para septiembre y octubre se hicieron efectivas sobre los salarios abonados por los empleadores.

En lo que respecta a noviembre, diciembre y enero, las subas se están discutiendo por estas horas en las Comisión, por lo que podría haber novedades en las próximas horas. En ese marco, no se descarta que se apliquen incrementos retroactivos que compensen el avance de la inflación en los últimos meses.

También puede interesarte

River desembolsará una suma importante de dinero para concretar el regreso de Juanfer Quintero

Tras varios idas y vueltas, River concretará otro gran fichaje en este...

Asignación Universal para Israelíes: repudian por «antisemita» un sketch de Elizabeth Vernaci

Una fuerte controversia se generó este viernes a raíz de un segmento emitido en el programa...

Luis Caputo sobre el dólar: «Va a haber volatilidad, porque el tipo de cambio flota»

En una jornada en la que tuvo que desmentir un video que lo involucra y circuló...