Argentina reivindicó su soberanía sobre las Islas Malvinas

Compartir:

Argentina reafirmó su soberanía sobre las Islas Malvinas y volvió a reclamar a Gran Bretaña la reanudación de las negociaciones bilaterales para resolver la disputa de soberanía. Este anuncio se realizó en el marco del 192° aniversario de la ocupación británica de las islas, un evento que sigue siendo un punto de tensión en las relaciones entre ambos países.

Las Islas Malvinas, ubicadas en el Atlántico Sur, fueron ocupadas por fuerzas británicas el 3 de enero de 1833. En ese momento, las autoridades argentinas y la población local fueron desalojadas y reemplazadas por súbditos británicos. Por tal motivo, el Gobierno de Argentina se expresó el viernes pasado. 

Desde entonces, Argentina ha mantenido un reclamo constante sobre la soberanía de las islas, basándose en su herencia de las posesiones españolas en América del Sur y en el derecho internacional que, según el país, respalda su posición.

En el comunicado emitido por la Cancillería argentina, el Gobierno reafirmó «sus legítimos e imprescriptibles derechos de soberanía» sobre el archipiélago y los espacios marítimos circundantes. Además, se mostró dispuesto a reanudar las negociaciones bilaterales con el Reino Unido para encontrar una solución pacífica a esta disputa, de acuerdo con las resoluciones pertinentes de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El Gobierno argentino también cuestionó las actividades de exploración y explotación de recursos naturales que realizan los británicos en la zona, calificándolas de ilegales y contrarias a las resoluciones de Naciones Unidas.

 Estas actividades incluyen la explotación de hidrocarburos y la pesca en los mares circundantes a las islas, lo que ha suscitado expresiones de preocupación y rechazo de la comunidad internacional. Otro punto de controversia es la presencia militar británica en el Atlántico Sur.

Tensión 

Argentina ha denunciado repetidamente que esta presencia viola las resoluciones de Naciones Unidas y contribuye a la tensión en la región. El Gobierno argentino ha instado al Reino Unido a retirar sus fuerzas militares y a comprometerse con un diálogo sustantivo que incluya las negociaciones de soberanía.

El reclamo argentino cuenta con el respaldo de numerosos foros internacionales y regionales, como el Comité Especial de Descolonización de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos (OEA), el Grupo de los 77 y China, el MERCOSUR, la Cumbre Iberoamericana, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), el Consenso de Brasilia y la Zona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur (ZPCAS).

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las ultimas noticias y nuestro mejor contenido.

También puede interesarte

River desembolsará una suma importante de dinero para concretar el regreso de Juanfer Quintero

Tras varios idas y vueltas, River concretará otro gran fichaje en este...

Asignación Universal para Israelíes: repudian por «antisemita» un sketch de Elizabeth Vernaci

Una fuerte controversia se generó este viernes a raíz de un segmento emitido en el programa...

Luis Caputo sobre el dólar: «Va a haber volatilidad, porque el tipo de cambio flota»

En una jornada en la que tuvo que desmentir un video que lo involucra y circuló...