Inflación «breakeven»: el indicador del BCRA que proyecta un aumento menor al 2% desde marzo y se alinea con el Gobierno

Compartir:

La autoridad monetaria difundió un indicador de inflación más optimista que las estimaciones plasmadas en el Relevamiento de Expectativas de Mercado.

  • La inflación acumulada del 2024 fue del 5,49%

  • Inflación, déficit fiscal y rumbo económico: las perspectivas de Milei para 2025

El Gobierno busca que la inflación mensual se vaya acercando al 1% en los primeros meses de 2025.

Ambito

Las expectativas de inflación por parte de los inversores es más optimista que la de las consultoras y se alinea con los objetivos del Gobierno. De acuerdo con los valores de mercado, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) crecería por debajo del 2% mensual a partir de marzo.

Así lo mostró el Banco Central (BCRA) en un informe titulado «Expectativas de inflación implícitas en el mercado de renta fija argentino». A partir de los rendimientos de los bonos, la autoridad monetaria extrajo una medida de la inflación conocida como «inflación break even» (BEI, por sus siglas en inglés).

La metodología considera aquella tasa de inflación que dejaría indiferente a un inversor entre posicionarse en una Letra de Capitalización (Lecap) a tasa fija y otra ajustada por inflación (CER). Para ello, el BCRA tomó los precios de los títulos al 19 de noviembre.

El mercado es más optimista que el REM

Los resultados dan cuenta de un aumento de precios esperado del 2% tanto para enero como para febrero, del 1,8% para marzo y del 1,7% entre abril y junio. En todos los casos los números se ubican por debajo de aquellos plasmados en el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del BCRA.

image.png

El informe publicado se da en medio de las intenciones del Gobierno de que la tasa de inflación y el «crawling peg» vayan convergiendo primer hacia la zona del 1% para acercarse cada vez más a cero y así facilitar la salida del cepo en 2025.

«La posibilidad de calcular la BEI con frecuencia diaria o intradiaria la convierte en una herramienta valiosa. Por ejemplo, se puede utilizar como señal de expectativas de inflación de frecuencia alta para la estimación de otros modelos. No obstante, la utilización de la BEI como expectativa de inflación cuando no se identifican primas por riesgo, pueden presentar limitaciones en un contexto de volatilidad financiera. Los resultados muestran que las expectativas de inflación obtenidas con esta metodología muestran un buen ajuste con respecto a las expectativas relevadas en encuestas mensualmente», concluyó la entidad que conduce Santiago Bausili.

También puede interesarte

Viaje al interior de una mina subterránea: cómo es un refugio minero por dentro

El auto-rescatador es un equipo vital para ingresar a una mina subterránea, porque permite a cualquier persona...

Cómo fue el ataque de cinco pitbulls a un neurocirujano y por qué no denunció al dueño

El reconocido neurocirujano mendocino Fabián Cremaschi (57) fue atacado por cinco pitbulls. Pudo haber muerto sin la intervención...

Mariano Gorodisch: Subieron las tasas de depósitos y, por primera vez, los bancos privados le ganan Banco Nación

Con el fin de analizar lo que viene ocurriendo en el sistema financiero argentino, el cual atraviesa...