Los bonos argentinos siguieron al alza y el riesgo país llegó a los 631 puntos, un piso que no veía en seis años

Compartir:

A tres rueda de fin de año, el riesgo país de Argentina tocó un nivel mínimo por primera vez en seis años. El indicador de la banca JP Morgan bajó a los 631 puntos, de la mano de una nueva suba de los títulos en dólares que ganaron este jueves más de 1%. Exactamente un año atrás, Argentina ostentaba un riesgo país de 1.866 puntos y el indicador se contrajo casi 67% desde comienzos de 2024.

Las acciones argentinas también compartieron este clima optimista y el índice Merval avanzó 1,8%. Si se mide al principal indicador de la bolsa porteña en dólares, gana más de7% en moneda dura en lo que va de diciembre y 130% en todo este año.

En la City destacan que la deuda argentina consiguió extender su rally durante todo el año, pese a que en las últimas semanas apareció cierto «viento de frente» que trajo de vuelta volatilidad al mercado. Juan Manuel Franco, economista del Grupo SBS destacó: «La suba reciente se da en un contexto adverso para mercados emergentes, con la tasa del Tesoro americano a 10 años subiendo algo más de 45 puntos básicos desde los mínimos de diciembre, período en el cual, en promedio, los Globales ganaron 4,2%». En esta línea, Franco añadió: «Ampliando el período, desde mediados de septiembre la tasa del Tesoro Americano a 10 años subió casi 100 puntos básicos mientras que los Globales ganaron casi 36% en promedio».

En ese mismo sentido, analistas de PPI afirmaron: » El sólido desempeño de la deuda argentina en las últimas jornadas sugiere que el sentimiento de los inversores continúa siendo favorable, pese a la volatilidad registrada en el mercado cambiario local».

La deuda argentina logró salir de una zona en la que están ahora Bolivia, con un riesgo país superior a los 2.000 puntos; y también mejorar la perfomance de Ecuador, que actualmente se mantiene cercano a los 1.200 puntos de riesgo país. Con esta nueva baja, Argentina puede aspirar a entrar en la zona de países como El Salvador, Honduras y Colombia, que tienen un riesgo país menor a los 400 puntos.

Los inversores están atentos al próximo pago del cupón, previsto para el 9 de enero. El economista Gustavo Ber señaló: «Los activos domésticos logran esquivar dicha tónica del norte y presentarse más sostenidos a partir de una sólida demanda inversora de fondo».

«Ello se debe no solo a la creciente valoración respecto a la consolidación de los importantes progresos ¨macro¨ en el primer año de gestión sino también a la positiva expectativa que despierta la ¨hoja de ruta¨ económica y política hacia el 2025, incluyendo las negociaciones con el FMI para avanzar hacia un nuevo programa y también obtener fondos frescos para avanzar más rápido en la salida del cepo, junto a la llegada de cada vez más inversiones privadas», sumó Ber.


Sobre la firma

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLO

También puede interesarte

Semana Santa en CABA: las 3 actividades gratuitas que podés hacer y despejarte de la rutina

Buenos Aires cuenta con diversas actividades gratuitas para hacer en Semana Santa. Desde recorridos históricos, museos,...

A qué hora gira la F1 en Arabia Saudita y cómo ver en vivo la práctica y la clasificación

19/04/2025 08:31hs. Actualizado al 19/04/2025 09:00hs.El primer día de actividad de la F1 en el GP de Arabia...

Ídolos caídos por dinero: Los fichajes más impactantes del fútbol europeo

La frase cliché de que “todo tiene un precio” se presta, en esencia, para dos interpretaciones. La...

Diego Korol por qué no quiere volver a vivir a la Argentina tras años en España

De un tiempo a esta parte, luego de que se apagaran las luces de Videomatch, Diego...