Río Cuarto legalizó el uso de Uber pero impone restricciones al mercado

Compartir:

ECONOMÍA

La ciudad será la segunda de Córdoba en permitir la plataforma. La medida llega tras una fuerte presión social.

El Concejo Deliberante de Río Cuarto aprobó la regulación de Uber. La medida fue votada por unanimidad  tras meses de tensión. 

El proyecto permite que taxis y remises también operen como Uber. Sin embargo, deben cumplir con requisitos estrictos. 

La regulación fue presentada por el Ejecutivo municipal. Contempla el servicio público y privado bajo nuevas normativas.

| La Derecha Diario

Tensiones y concesiones a Uber

La medida generó resistencia entre los taxistas. Desde septiembre de 2023, estas aplicaciones estaban prohibidas. Tras negociaciones, se logró un acuerdo integral. La ordenanza fija reglas claras para todos los actores.

Se estableció que las aplicaciones deben tener domicilio en la ciudad. También deben pagar un canon destinado a movilidad urbana.

El problema de las tarifas y la competencia

El municipio fijará tarifas máximas para taxis, remises y apps. Taxis y remises podrán aplicar descuentos. Serán autorizados a operar como Uber si cumplen los requisitos.

La certificación de antecedentes y licencias es obligatoria. También se exige un representante legal para las apps.

Críticas y expectativas

El concejal Ignacio Biga,  del bloque Hacemos Unidos por Córdoba, destacó la innovación de la medida. Considera que es una oportunidad para modernizar el sistema.

Antonela Nalli, del  radicalismo, subrayó la libertad del usuario. «Se respondió a una demanda creciente», afirmó. Pese a los elogios, persisten las críticas. Algunos sectores ven las regulaciones como excesivas y restrictivas.

| La Derecha Diario

Con esta medida, Río Cuarto busca adaptarse a las nuevas tendencias. Se convierte en la segunda ciudad de Córdoba en legalizar Uber detrás de Villa Allende.

El intendente llaryorista Guillermo de Rivas defendió la ordenanza. «Es un avance fruto del trabajo conjunto«, declaró. La aplicación de esta normativa está prevista para 2025. El debate sobre su impacto en el mercado aún está abierto.

➡️ Argentina ➡️ Economía

Más noticias:

También puede interesarte

Urtubey propone un frente opositor anti Milei para las elecciones de 2027: «Desde Cristina hasta Carrió»

Tras el cierre de listas de cara a las elecciones legislativas, Juan Manuel Urtubey, candidato a...

Córdoba se diferencia de la Nación en la tenencia de armas: «Es un peligro»

El ministro de Seguridad Juan Pablo Quinteros se diferenció de la Nación al rechazar la tenencia y...

Caputo minimizó el efecto de las votaciones en contra en el Congreso: «Son obstáculos de corto plazo, es algo casi natural»

El día después del golpe político que significó para al Gobierno el rechazo en el Congreso al veto...

Descubren un meteorito con una extraña propiedad térmica que rompe la física

SOCIEDAD La tridimita de un meteorito caído en 1724 mostró una conductividad térmica constante que sorprende a...