Uber ya es legal en la ciudad de Río Cuarto

Compartir:

El Concejo Deliberante de la ciudad de Río Cuarto aprobó un proyecto que regula y legaliza el sistema de plataformas de viajes como Uber, Didi y Cabify.

La iniciativa fue aprobada «por unanimidad» en la sesión del jueves, confirmó el concejal de Hacemos Unidos Ignacio Biga.

Culiao: para investigador del Conicet la campaña de Córdoba Turismo «merece un aplauso»

El proyecto

«Hemos tratado el régimen de transporte en general, esto quiere decir taxis y remises, y la incorporación que tiene que ver con el transporte de personas por intermedio de plataformas», explicó Biga.

«Así que podemos decir que Río Cuarto hoy ha sido vanguardia en la regulación de este tipo de aplicaciones a nivel provincial, pero también ha puesto en valor la necesidad de darle herramientas al sistema tradicional de taxis y remises para que pueda competir con las mejores condiciones posibles para que pueda brindarle a los ciudadanos de Río Cuarto el mejor de los servicios», agregó en declaraciones a Radio Universidad Nacional de Río Cuarto.

Además consideró que «es la primera ciudad en Córdoba que tiene una envergadura bastante importante» en aprobar este tipo de iniciativas. «Tenemos alguna regulación en Villa Allende como algún antecedente, pero la verdad que se trata de la primera de las cuatro grandes ciudades», enfatizó.

Culiao: la palabra que eligió la Agencia Córdoba Turismo para promocionar la provincia

«Por unanimidad»

«Estamos muy contentos de poder haber estado trabajando con un proyecto que ha sido aprobado por unanimidad y que ha tenido también el aporte de otros bloques políticos y de otros proyectos que también se fueron tratando», precisó Biga.

«En términos generales significa que aquel conductor que quiera hoy por medio de plataformas, lo puede hacer de manera legal. En ese caso va a tener que cumplir con una serie de condiciones», añadió.

«Dentro de la más relevante tiene que ver con constar con una licencia de conducir especial que es la que hoy taxis y remises disponen. Nosotros entendemos que esta herramienta le va a dar un soporte de seguridad extra al usuario que tiene que ver con entender que está frente a un conductor que tiene los certificados de antecedentes al día», detalló.

«Esto nos va a traer la posibilidad de saber quién está detrás del volante pero también entiendo que va a ser muy importante el desafío en el servicio de taxis y remises porque hemos aprobado la posibilidad de una tarifa a la máxima, esto quiere decir que vamos a fijar un tope para proteger al usuario, pero que sobre ese tope ellos van a poder establecer descuentos y promociones a los efectos de poder tener esa misma flexibilidad que hoy las plataformas disponen», concluyó.

También puede interesarte

Qué pasó en el Congreso de México

Un violento episodio de agresiones físicas interrumpió la sesión del miércoles en el Congreso de México y expuso...

Ingresaron al expediente más casos de muertes por el fentanilo contaminado

La Justicia analiza más de 100 nombres de pacientes que fallecieron en hospitales públicos y sanatorios...

Sergio Busso: Hay que dejar que el privado haga todo lo que pueda hacer y que el Estado esté donde realmente se necesite

El ministro de Bioagroindustria de Córdoba, Sergio Busso, conversó con Canal E y destacó las políticas públicas...

Las siete señales que predisponen a una mujer a sufrir un infarto

Ante el aumento de casos de infartos sufridos en mujeres, el cardiólogo Jorge Tartaglione repasó en una entrevista...