La CNMC propone desregular los mercados mayoristas de banda ancha

Compartir:

Madrid, 20 dic (EFECOM).- La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha lanzado una consulta pública sobre sus propuestas de desregular los mercados mayoristas de banda ancha y mantener la regulación de canalizaciones y postes de Telefónica.

Las propuestas buscan un equilibrio entre la liberalización de mercados donde se ha alcanzado una competencia efectiva y el mantenimiento de la regulación del acceso a la infraestructura física de Telefónica, indica la CNMC en un comunicado.

En concreto, la CNMC analiza en estas consultas los mercados mayoristas de acceso de banda ancha fija (acceso local y acceso central prestados en una ubicación fija) y propone la desregulación total de los servicios NEBA local y NEBA fibra gracias al despliegue masivo de redes de fibra óptica (FTTH), la entrada y consolidación de nuevos actores y modelos de negocio, y las ayudas públicas.

En el caso del mercado mayorista de acceso a infraestructuras físicas (AIF), la CNMC plantea mantener la regulación de la oferta MARCo (acceso a canalizaciones y postes de Telefónica a precios orientados a costes y en condiciones transparentes y no discriminatorias), esencial para garantizar el despliegue de redes de muy alta capacidad y fomentar la competencia en mercados descendentes.

La anterior revisión de estos mercados se aprobó en 2021, cuando se estableció una regulación diferenciada para la zona 1 o competitiva, y la 2 o no competitiva.

El análisis realizado ahora por la CNMC muestra un significativo avance en la competencia dentro de estos mercados, con un aumento de la cobertura de fibra óptica (FTTH), una disminución de la cuota de mercado de Telefónica, la entrada de nuevos operadores y modelos de negocio y la firma de acuerdos comerciales.

En cuanto al mercado de acceso a infraestructuras físicas (AIF) formado por canalizaciones, conductos y postes, la CNMC señala que la oferta MARCo garantiza el acceso a estas infraestructuras con precios regulados y transparentes, permitiendo el despliegue eficiente de redes fijas FTTH por operadores alternativos con red propia, la conexión de estaciones base necesarias para la densificación de la cobertura móvil, especialmente con tecnología 5G.

La CNMC propone mantener las obligaciones regulatorias ex-ante de acceso a la infraestructura física de Telefónica, una medida que considera determinante para lograr los altos niveles de disponibilidad y de penetración de las redes fijas de muy alta capacidad sobre fibra.

Las partes interesadas podrán presentar sus observaciones en un plazo de dos meses a partir de la publicación de las consultas en el BOE.EFECOM

También puede interesarte

El gran gesto de Messi e Inter Miami: les cumplieron el sueño a 23 niños

Lionel Messi es el héroe de muchísimos niños y niñas en todo el mundo. Por...

Cuánto y hasta cuándo tiene el Gobierno para comprarle dólares al Banco Central

El reciente anuncio del Gobierno sobre la no intervención del Banco Central en el...

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este viernes 18 de abril

La divisa paralela que se comercializa en el mercado informal cotizó a $1260 para la venta en la...

Golpearon y robaron a una jubilada en su casa de La Plata: le dejaron «500 pesos para la comida de mañana»

Una jubilada de 82 años fue víctima de una entradera en su casa de la localidad...